![]() |
Pinchar en la imagen para inscripción |
Las Prácticas Colaborativas y
Dialógicas (PCD) parten de la mirada postmoderna, una nueva forma de enfocar la
terapia surgida a finales del siglo XX que revoluciona muchas de las bases y
supuestos tradicionales del positivismo. Partiendo del Construccionismo social,
las PCD surgen de la mano de Harlene Anderson y Harry Goolishian del Houston
Galveston Institute (EEUU). Se interesan por estudiar cómo nuestras teorías y
prácticas pueden ser relevantes en las vidas de las personas en un mundo en
constante transformación. Cómo participamos en las conversaciones, qué tipos de
conversaciones generan y abren posibilidades y qué ingredientes contienen estos
intercambios para transformar la vida de los consultantes. La terapia, la
investigación, la práctica psicosocial, comunitaria, organizacional, la
educación se abordan como un proceso y un proyecto conjunto de conversación
igualitaria entre consultante y profesional. Se trata de adoptar un enfoque
filosófico que implica trabajar en profundidad aspectos teóricos y prácticos relacionados
con:
·
La tentatividad.
·
La postura del terapeuta/ facilitador/ mediador/
coach, etc…
·
El “no saber” y la co-construcción de
significados.
·
Las relaciones de poder y la re-negociación.
·
Privilegiar la esfera de las potencialidades,
agencia y recursos de las personas.
·
El contexto y los procesos dialógicos.
·
El lenguaje, las relaciones y conversaciones
generativas.
·
La apertura a posibilidades.
Durante el presente
taller realizaremos una breve introducción teórica para pasar rápidamente a
practicar con equipos reflexivos y colaborativos con, en la medida de lo
posible, casos reales.
Los facilitadores,
Sara Olivé y Josep Seguí –licenciados en Psicología por la UOC y cofundadores
de la Escuela de Psicología Umans en red, www.umansenred.com- están
titulados en el “Diplomado Internacional
en Prácticas Dialógicas” otorgado por la Escuela de Psicología de la
Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), la Fundación Interfas (Argentina) y el Taos
Institute (USA) y en la “Certificación
Internacional en Prácticas Colaborativas” por el Instituto Kanankil
(México), el Houston Galveston Institute (USA) y el Taos Institute (USA).
Son los promotores de la primera
Certificación en PCD en el Estado español, actualmente en curso.
¡Os esperamos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario