![]() |
Para más información pinchar en la imagen |
Además de recordar que ya está próximo el inicio (día 15 de abril) del Seminario "Prácticas Dialógicas en modalidad de Terapia Reflexiva Sistémica" para el cual quedan algunas plazas, os recordamos tambien que está abierta la convocatoria de la tercera edición del curso "Itinerario en Bases del Construccionismo Social" en
nuestra escuela -Umans en red- y facilitado por nosotros mismos.
Estamos preparando nuevas actividades de las que informaremos en breve.
Aunque nuestros intereses por el CS vienen de antes, Sara y Josep coincidimos por
primera vez en un curso sobre las emociones y el cuerpo impartido por el
profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Joel Feliu en el año 2002. La base del curso era el libro de Kenneth J. Gergen "Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social" (1994. Barcelona: Paidós).
En junio de 2004 Seguí decide que es hora de conocer personalmente al autor de este -y otros textos, como "El yo saturado", "Social Construction in Context", "La terapia como una construcción social",...- y viaja a Filadelfia con el fin de seguir un taller que ofrecen los Gergen, "Social Reconstruction Workshop".
Durante el taller bebe directamente en las fuentes del CS, tanto en sus
orientaciones teóricas como sus aplicaciones prácticas.
Más adelante, en septiembre de 2006, Olivé y Seguí deciden fundar el blog "Construccionismo Social" que ha tenido una trayectoria prácticamente ininterrumpida
hasta ahora, con más 287.000 visitas "reales".
Durante todo este tiempo los fundadores del blog hemos orientado
nuestras actividades dentro del amplio paraguas del CS ampliando,
además, nuestras relaciones y aprendizajes no sólo con Ken y Mary
Gergen, sino con otros importantes teóricos y practicantes de esta
orientación. Fruto de ello publicamos y participamos en diferentes eventos nacionales e internacionales y pasamos a formar parte de la Red de Trabajo para Diálogos Productivos, presidida por el propio Ken Gergen y la argentina Dora Fried Schnitman,
una de las personas que más he hecho por la introducción y el
conocimiento del CS en Latino América. Asímismo, Josep se integra en el Taos Institute (presidido por Gergen) en marzo de 2012 durante una serie de reuniones que mantiene con Ken en el entorno del Instituto Kanankil en Mérida, Yucatán, México.
En 2007 Sara inicia un postgrado en Terapia Familiar Sistémica en el Hospital Sant Pau-Universidad de Barcelona-Escuela Vasco/Navarra de Terapia Familiar y trabaja a fondo, entre otras referencias, la obra de Michael White,
fundador junto a David Epston de la Terapia Narrativa. Josep ha
finalizado su titulación en Diploma en Estudios Avanzados en Psicología
social (DEA, por el Ministerio Español de Educación) y un Master en
Sociedad de la Información por la Universidad Abierta de Catalunya.
Sigue dos cursos de doctorado en el Departamento de Psicología social
de la Universidad Autónoma de Barcelona, prácticamente el único
departamento universitario español en que se contemplan las miradas
construccionistas, entre otras próximas como los Estudios Sociales de la
Ciencia y la Tecnología, o el Análisis del Discurso.
Las conversaciones entre ambos -y con otros colegas, lógicamente- nos
llevan a estar constantemente analizando las interacciones entre la
psicología terapéutica y la social teniendo cada vez más claro que,
siguiendo a algunas de nuestras maestras, como Harlene Anderson, Rocío Chaveste o María Luisa -Papusa- Molina, prácticamente no hay diferencias, siendo siempre actividades discursivas y dialógicas entre seres humanos.
Juntos o por separado (aunque siempre en constante diálogo) seguimos
diferentes cursos, seminarios y formaciones. Destacamos la obtención del
"Diplomado Internacional en Prácticas Dialógicas" -por la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, The Taos Institute -EEUU-, La Fundación Interfas -Argentina- y la Red de Trabajo para Diálogos Productivos-, el seminario "Intervenciones psicosociales y psicoterapia generativa: un diálogo en múltiples claves" -The Taos Institute, la Fundación Interfas y la Red de Trabajo para Diálogos Productivos- y el taller "Práctica comunitaria social desde una perspectiva postmoderna" impartido por Rocío Chaveste (Instituto Kanankil) y certificado por The Houston Galveston Institute (EEUU), Narativ (República Checa) y The Taos Institute. Actualmente estamos finalizando la "Certificación Internacional en Prácticas Colaborativas"
por el Instituto Kanankil, el Houston Galveston Institute y el Taos
Institute, siendo los dos primeros profesionales certificados en el
Estado español. Al mismo tiempo promovemos esta misma Certificación para España, que en estos momentos se encuentra en su primera edición y cuya pre-inscripción a la segunda está ya abierta.
Tras diversas y numerosas actividades de difusión y formación orientadas por el CS, en 2012 decidimos fundar Umans en red,
desde donde promovemos diversas formaciones como la que estamos
dando a conocer. Muchas de ellas son totalmente on-line, metodología en
que hemos seguido aprendizajes y prácticas profesionales. Sara está
cursando el Master en Educación y TIC por la Universidad Abierta de
Catalunya. Josep -además de diversos seminarios y experiencias desde el
2000- es Tutor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación
de la misma universidad.
El curso está organizado de manera abierta y práctica aún contando con
materiales y propuestas de actividades de diseño propio. Facilita una
aproximación fundamentada a las bases de esta importante orientación ya
no sólo en Psicología social, posibilitando también la obtención de
recursos que permitan al alumno profundizar en alguno de sus aspectos
-terapia, educación, organizaciones, comunidades, investigación, trabajo
social-.
Si estás interesada/o en seguir el curso, infórmate con más detalle en nuestra web o escríbenos a info@umansenred.com donde te atenderemos con mucho gusto.
¡Saludos!!!
![]() |
Pinchar para iInfo sobre el Seminario "Prácticas Dialógicas en modalidad de Terapia Reflexiva Sistémica" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario