Síguenos en

Follow

Reunión presencial de miembros del Consejo Latinoamericano del Taos Institute durante el II Congreso Latinoamericano de Prácticas Colaborativas y Dialógicas

De izquierda a derecha: Papusa Molina (Instituto Kanankil, México), Rocío Chaveste (Instituto Kanankil, México) Ángela María Estrada (Quira, Colombia), Ñeca Rodriguez (Campos Elíseos, México) Josep Seguí (Umansenred, España) Adela García (FundaCES, Argentina), Emerson Rasera (Universidad Federal de Uberlandia, Brasil), Leticia Rodríguez (Enfoque Niñez, Paraguay), Oriana Vilchez (psicoterapueta clínica, Chile) y Karin Taverniers (FundaCES, Argentina).

El pasado día 24 de abril, aprovechando nuestra asistencia y participación en el II Congreso Latinoamericano de Prácticas Colaborativas y Dialógicas celebrado en San Miguel de Tucumán, Argentina, algunas/os de los miembros del Consejo Latinoamericano del Taos Institute (TILAC) participamos en un desayuno de trabajo en el que llegamos a algunos acuerdos, como el de dar mayor peso a los idiomas español y portugués en las diferentes actividades del Taos Institute. Echamos en falta a quienes no pudistéis venir, como os hemos comunicado por diversos medios.

La participación en el Consejo es voluntaria y personal, no institucional. Pero es un honor para nosotros que nuestro co-fundador (Josep Seguí) se haya incoporado hace unos pocos meses. Las funciones del Consejo se extienden, además del continente Latinoamericano, al Estado español y Portugal.

La misión del TILAC es:
  • Establecer redes de cooperación y apoyo entre los Asociados al Taos en América Latina (y España y Portugal).
  • La difusión y el intercambio en el contexto de los conocimientos y prácticas producidas por Asociados del Taos en América Latina (y España y Portugal) con el fin de validar los discursos y las realidades culturales de esta región.
  • Apoyar las acciones del Instituto Taos en América Latina (España y Portugal), contribuyendo a divulgar el pensamiento socioconstruccionista.
Resulta interesante destacar que la mayoría de sus miembros están fuertemente implicados con las Prácticas Colaborativas y Dialógicas, ofreciendo sus propios programas de certificación avalados por el mismo Taos Institute y el Houston Galveston Institute, por lo que el marco del Congreso fue idóneo para formalizar esta agradable reunión, en la que se generaron interesantes conversaciones que, como es habitual, no terminaron allí. Continuaron durante el resto del Congreso. Y siguen después del mismo.

¡Seguimos informando!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario