Síguenos en

Follow

Celebrado en Barcelona el curso "Con vistas al Construccionismo social. Una introducción"




Como sabéis, el pasado día 11 celebramos el curso referenciado. A pesar de que fue bastante abierto, colaborativo y participativo, seguimos más o menos el guión propuesto, que podéis encontrar aquí.
  
Nos centramos en dialogar sobre los asuntos del guión de una forma lo más práctica posible.

Una de las cuestiones que generaron más interés fue el cómo se están formando redes de colaboración tanto en Latinoamérica como en Europa basadas en el Construccionismo social. Explicamos los casos de las que estamos participando, la Red de Trabajo para Diálogos Productivos, la de la Certificación Internacional en Prácticas Colaborativas y el propio Taos Institute. La verdad es que es complejo, pero los lazos son cada día más fuertes y hay otras instituciones con las que el contacto es casi constante, como el Instituto Kanankil –México-, el grupo Narativ –República Checa- y ahora la Asociación Española de Terapia Narrativa, AETEN. La idea es que a través de los cursos y otras actividades seamos capaces de crear redes de apoyo a nivel profesional.

Hablamos también de cómo se están conceptualizando, por decirlo así, diferentes líneas de trabajo; todas ellas bajo el paraguas del Construccionismo social y el apoyo del Taos Institute y Kenneth Gergen. Estamos escribiendo un artículo sobre esta génesis y en cuanto esté publicado lo comunicaremos. De momento explicamos muy brevemente lo siguiente. Hay cuatro líneas de trabajo fundamentales:

-          Los diálogos apreciativos.
-          Los diálogos generativos.
-          Las prácticas colaborativas.
-          Las prácticas narrativas.

Hay, por supuesto, muchos más profesionales implicados en otras líneas de trabajo. Por ejemplo, el budismo relacional , la Just Therapy o la terapia social. Y más.

Todas estas orientaciones tienen mucho en común y las diferencias son apenas de matiz. Para el artículo estamos trabajando, entre otras cosas, sobre sus lugares de origen porque intuimos que esos matices tienen que ver, precisamente con los contextos geopolíticos e históricos en que nacen. Por otro lado, no renunciamos a esta diversidad, ya que desde el Construccionismo social se respetan enormemente las tradiciones, conocimientos y prácticas locales.

Próximamente facilitaremos el curso -y otros en camino- en otras ciudades. Informaremos con tiempo.

¡Saludos!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario