Síguenos en

Follow

Diplomado Internacional en Prácticas Dialógicas


Los fundadores de Umans en red, Sara Olivé y Josep Seguí, acabamos de recibir nuestro certificado de participación en el Diplomado Internacional en Prácticas Dialógicas por la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), el Taos Institute (EEUU) y la Fundación Interfas (Argentina).

El Dilpomado se ha desarrollado en el seno de la Red de Trabajo para Diálogos Productivos durante más de un año y en colaboración con profesionales de nueve países de toda Lationoamérica.

Fruto del trabajo desarrollado en estos momentos se está editando por Jorge Sanhueza y Dora Fried Schnitman el libro de próxima publicación "Experiencias de prácticas dialógicas: Una revisión a partir de diálogos productivos". En el mismo se recogen en veintisiete capítulos los trabajos realizados por todos los participantes en el Diplomado.

En nuestro caso y en colaboración con la psicóloga Garbiñe Delgado, los títulos de nuestros capítulos son:

"Intervención psicosocial y dialógica en  comunidades de personas diagnosticadas de 'trastornos mentales graves'. O sea, locos. Socioconstruccionismo, Descripción Densa, Terapia Reflexiva Sistémica, Acción Generativa."

"Aprendizaje colaborativo en torno al proyecto 'Impacto del equipo reflexivo y consultantes durante el proceso de la Terapia Reflexiva Sistémica' de la Dras. Rosario Fraga y Elsa Araujo."

Si siempre ha sido un placer trabajar con Garbiñe, en el segundo capítulo este se intensificó al ir dialogando, desmenuzando el proceso y aprendiendo con las doctoras cubanas Fraga y Araujo sobre su innovadora práctica en el departamento de psiquiatría del Hospital Joaquín Albarrán de La Habana.

Nos permitimos copiar unos comentarios de las Doctoras:

Elsa Araujo: 

"Este trabajo nos estimula y revitaliza, haciéndonos sentir parte de un proceso de aprendizaje útil y transformador, realizado en un marco ético, inclusivo y gratificante, que genera un material inacabado de cosmovisiones, prácticas y conocimientos puesto a disposición de todos."

Rosario Fraga:

"Acá en Cuba hay un programa de la televisión donde comienzan diciendo que en la confianza surgen las mejores preguntas y así lo creo, le doy un inmenso valor al tipo de vínculos establecidos durante el proceso dialógico. En todo momento sentí el respeto, la delicadeza , transparencia y los deseos de colaborar ."


Celebrado en Barcelona el curso "Con vistas al Construccionismo social. Una introducción"




Como sabéis, el pasado día 11 celebramos el curso referenciado. A pesar de que fue bastante abierto, colaborativo y participativo, seguimos más o menos el guión propuesto, que podéis encontrar aquí.
  
Nos centramos en dialogar sobre los asuntos del guión de una forma lo más práctica posible.

Una de las cuestiones que generaron más interés fue el cómo se están formando redes de colaboración tanto en Latinoamérica como en Europa basadas en el Construccionismo social. Explicamos los casos de las que estamos participando, la Red de Trabajo para Diálogos Productivos, la de la Certificación Internacional en Prácticas Colaborativas y el propio Taos Institute. La verdad es que es complejo, pero los lazos son cada día más fuertes y hay otras instituciones con las que el contacto es casi constante, como el Instituto Kanankil –México-, el grupo Narativ –República Checa- y ahora la Asociación Española de Terapia Narrativa, AETEN. La idea es que a través de los cursos y otras actividades seamos capaces de crear redes de apoyo a nivel profesional.

Hablamos también de cómo se están conceptualizando, por decirlo así, diferentes líneas de trabajo; todas ellas bajo el paraguas del Construccionismo social y el apoyo del Taos Institute y Kenneth Gergen. Estamos escribiendo un artículo sobre esta génesis y en cuanto esté publicado lo comunicaremos. De momento explicamos muy brevemente lo siguiente. Hay cuatro líneas de trabajo fundamentales:

-          Los diálogos apreciativos.
-          Los diálogos generativos.
-          Las prácticas colaborativas.
-          Las prácticas narrativas.

Hay, por supuesto, muchos más profesionales implicados en otras líneas de trabajo. Por ejemplo, el budismo relacional , la Just Therapy o la terapia social. Y más.

Todas estas orientaciones tienen mucho en común y las diferencias son apenas de matiz. Para el artículo estamos trabajando, entre otras cosas, sobre sus lugares de origen porque intuimos que esos matices tienen que ver, precisamente con los contextos geopolíticos e históricos en que nacen. Por otro lado, no renunciamos a esta diversidad, ya que desde el Construccionismo social se respetan enormemente las tradiciones, conocimientos y prácticas locales.

Próximamente facilitaremos el curso -y otros en camino- en otras ciudades. Informaremos con tiempo.

¡Saludos!!!

Actividades mes de mayo


El pasado día dos iniciamos el curso on-line "Itinerario en Bases del Construccionismo social" con una duración de tres meses. ¡Un saludo especial a las participantes en el mismo y muchos ánimos!!!

También aprovechamos la ocasión para saludar especialmente a las/os participantes en el curso intensivo presencial del pasado día once en Barcelona, "Con vistas al Construccionismo social. Una introducción". Durante este mes estamos gestionando la realización del mismo en otras ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Cáceres, Tenerife,... Anunciaremos las fechas y lugares con la antelación suficiente.


Los próximos días 23 y 24 de mayo asistiremos al taller que Dora Fried Schnitman impartirá en Valladolid, España, "Diálogos transformadores: Nuevas opciones para intervenir: procesos, herramientas y prácticas de diálogo generadoras de potencialidades y de soluciones en el trabajo con familias y con/entre profesionales de diversas disciplinas, equipos y redes de apoyo a la infancia." Para más información e inscripciones, pinchar aquí. El taller está organizado por la Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud, REA. Aprovecharemos esos días para hablar personalmente con Dora (on-line ya lo hacemos habitualmente) sobre la Red de Trabajo para Diálogos Productivos y la primera -y próximas- ediciones del "Diplomado Internacional en Prácticas Dialógicas".


Durante este mes, así mismo, estamos concretando el lanzamiento de nuevas ofertas de cursos tanto on-line como presenciales siempre con una orientación eminentemente práctica y basados en las ideas y miradas del Construccionismo social.

Y recordamos que sigue abierta la pre-inscripción a la "Certificación Internacional en Prácticas Colaborativas", cuyo inicio lectivo será el próximo veinte de septiembre.



¡Saludos!!!

Ampliado el plazo de inscripción curso Construccionismo social en Barcelona

Pinchar en la imagen para más información

Quedando algunas plazas libres, hemos decidido ampliar el plazo de inscripción al curso "Con vistas al Construccionismo social. Una introducción" hasta el próximo día 9. Puedes pinchar aquí para formalizar la inscripción.

Trabajaremos de forma colaborativa, generativa y divertida las ideas fundamentales de esta importante orientación nacida de la crisis de la psicología social de finales del siglo pasado y que está haciéndose presente en otras disciplinas como la terapia, la educación, el trabajo social, la gestión de conflictos, la investigación y más.

Estamos gestionando nuevos cursos próximamente en Madrid, Valencia, Almería, Cáceres, Tenerife,...

¡Seguiremos informando!

Abriendo nuevas opciones al diálogo

Pinchar en la imagen para acceder

Dentro del programa de intercambio de profesorado entre las diferentes instituciones que ofrecemos la Certificación Internacional en Prácticas Colaborativas tenemos el gusto de informar de que Umans en red participaremos, junto a la psicóloga brasileña Celiane Camargo Borges y otros miembros de Narativ, en la Conferencia a celebrar los días 28 y 29 de noviembre próximo en la ciudad de Brno, República Checa.

La idea es reflexionar y dialogar sobre el momento actual y las posibilidades de las prácticas colaborativas en Europa, sin dejar de lado otras experiencias cros-culturales. Dentro de la Conferencia realizaremos un taller práctico en el que, bajo el paraguas del Construccionismo social, adoptaremos diferentes miradas desde la narración y la colaboración; miradas diversas que la cultura europea está integrando día a día.

Es un honor para nosotros participar en este evento junto a personas de la talla de Celiane, el equipo de Narativ y los doctores Harlene Anderson y Jaakko Seikkula.

El taller se incorporará a las actividades presenciales que realizaremos durante nuestra propia Certificación, en la que tenemos confirmada la participación del equipo de Narativ y del Instituto Kanankil. Próximamente informaremos de más actividades.

¡Saludos!!!