Al dia sobre nuestras actividades relacionadas con la formación y los servicios psicosociales.
¿Sabes que ya hemos elegido el local para el taller de covisión en Barcelona?
Pinchar en la imagen para acceder a Google maps |
Un sitio tranquilo, pero muy céntrico, con mucha luz natural.
A tres manzanas de Gran Vía de les Corts Catalanes y de Passeig de Gràcia. A apenas 10 minutos caminando de Pça. Catalunya y Las Ramblas.
Un lugar donde poder trabajar a gusto, con calma, en el que poder movernos, ir configurando los grupos y subgrupos, los equipos reflexivos, conversar tranquilamente sobre cada caso real que se presente.
DIRECCIÓN
C/ Aragó 308, 1 - 2º
Barcelona, 08009
Barcelona, 08009
TRANSPORTES
Metro: L3, L2, L4
Cercanías: Passeig de Gràcia
Bicing: 025,015, 413, 023, 189, 362
TMB Bus: 39, B24, H10, V17, 45, 47
Cercanías: Passeig de Gràcia
Bicing: 025,015, 413, 023, 189, 362
TMB Bus: 39, B24, H10, V17, 45, 47
¿Recuerdas el programa?
Sábado, 3 de junio
-
10,00 – 11:30. Presentación, introducción, revisión de las bases fundamentales de las Prácticas Colaborativas y Dialógicas.
-
11:30 -12:00. Descanso, café.
-
12:00 – 13:30. Los procesos reflexivos: como si, desde la propia experiencia, ceremonias de redefinición, rondas comunitarias.
-
13:30 – 15:30. Descanso, comida.
-
15:30 – 17:00. Caso práctico 1.
-
17:00 – 17:30. Descanso, café.
-
17:30 – 19:00. Caso práctico 2.
Domingo, 4 de junio
-
10,00 – 11:30. Caso práctico 3.
-
11:30 -12:00. Descanso, café.
-
12:00 – 13:30. Caso práctico 4.
-
13:30 – 15:30. Descanso, comida.
-
15:30 – 17:00. Caso práctico 5.
-
17:00 – 17:30. Descanso, café.
-
17:30 – 19:00. Caso práctico 6.
Si lo deseas, puedes participar en la videoconferencia que hemos organizado para el próximo día 11, jueves, a las 19:30 (hora española peninsular) tan solo pinchando aquí, sin registro previo ni necesidad de dar ningún dato personal (limitado a las primeras 50 conexiones). Durante la misma contaremos con la colaboración de la Doctora Mónica Sesma-Vázquez, nacida en Ciudad de México, Adjunct Assistant Professor &
Senior Sessional Instructor at Werklund School of Education University
of Calgary (Canada).
Durante el año 2015 recibió el más alto
reconocimiento del Taos Institute por sus activas contribuciones a la
investigación basada en el Construccionismo Social y su trabajo en
Prácticas Colaborativas y Dialógicas. Recientemente ha pasado a formar
parte de la Junta Directiva del Institute y próximamente se hará cargo
de la Dirección Ejecutiva a nivel mundial de la comunidad de la
Certificación Internacional en Prácticas Colaborativas y Dialógicas.
Podrás consultarnos todas las dudas que tengas sobre el taller en sí; pero también sobre qué es eso de la covisión, multivisión, supervisión desde las Prácticas Colaborativas y Dialógicas.
Con la colaboración y certificación de ENDIÁLOGO, asociación española de prácticas Colaborativas y Dialógicas.
¡Te esperamos!!!
"El diálogo no es la antesala de la acción sino la acción misma". Mikhail M. Bakhtin.
Taller Covisión: alcanzado acuerdo con la EVNTF
Pinchar para acceder a la información |
Hemos alcanzado un acuerdo con la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF) mediante el cual todos sus estudiantes tienen un coste reducido en la inscripción al taller: 80,00 euros.
Asímismo, desde ENDIÁLOGO, Asociación española de prácticas colaborativas y dialógicas, se han instrumentado unas becas parciales y personalizables para grupos de dos o más personas. Si estáis interesados, escribid un mail, por favor, a hablemos@endialogo.org.
¡Nos vemos a primeros de junio en Barcelona!
Retomando nuestras actividades habituales. Taller covisión en Barcelona
Pinchar para acceder a la info |
Durante los últimos meses hemos dedicado una gran parte de nuestro tiempo a la coordinación del III Congreso Internacional de Prácticas Colaborativas y Dialógicas. Muy pronto actualizaremos la web del Congreso con fotografías, vídeos, actividades,... Avisaremos. El trabajo ha sido enorme, tanto como las satisfacciones. Durante el congreso tuvimos la oportunidad de intercambiar multitud de experiencias y actividades con cerca de 400 profesionales venidos de más de 35 países de todo el mundo. ¡Apasionante!!!
![]() |
Varios de los participantes en el Congreso junto a un nutrido grupo de colegas de la República Popular China |
Asímismo, presentamos dos talleres propios: "Asuntos públicos. Las Prácticas Colaborativas y Dialógicas en la conflictividad institucional" y "¿Conflictos en el aula? Una práctica desde la colaboración y el diálogo" (con Ana Iaquinandi, psicóloga, master en Terapia Narrativa, Certificada oficial en PCD y co-fundadora y vocal de ENDIÁLOGO, Asociación española de prácticas colaborativas y dialógicas). Además de participar en dos actividades de grupos del Taos Institute en los que participamos, su Consejo Latinoamericano y la Red de Investigación Relacional. Josep Seguí participó en el Diálogo público "El Construccionismo Relacional en el contexto de la cultura" con Rocío Chaveste, José María de Castro y Kenneth Gergen, de manos de quien recibió el más alto reconocimiento oficial del Taos Institute por su labor en la difusión del Construccionismo Social y las PCD.
Josep Seguí con Kenneth Gergen |
Pero también hemos continuado con algunas de nuestras actividades habituales. Además de estar ya prácticamente a mitad de la IV edición del Certificado Internacional en Prácticas Colaborativas y Dialógicas, (con un saludo MUY especial a nuestros 15 estudiantes) del que próximamente abriremos la V convocatoria, y haber iniciado en enero la tutorización y docencia del primer semestre del Master Oficial en PCD del Instituto Kanankil, hemos facilitado los siguientes talleres presenciales:
- Enero: "Gestión de conflictos en el aula desde las Prácticas Colaborativas y Dialógicas". Universidad de Alcalá de Henares, sede Guadalajara.
- Marzo: "Diálogos Abiertos y Prácticas Colaborativas para terapeutas sistémico familiares". Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar, sede Zaragoza.
- Marzo: "Habilidades de relación y prácticas colaborativas y dialógicas para profesionales del área de salud mental". INTRESS Madrid.
En todos ellos la asistencia y participación ha sido muy superior a la prevista y se han generado dinámicas de alto impacto en las aplicaciones profesionales del CS y las PCD. Aprovechamos, además, para agradecer a las entidades organizadoras el exquisito trato recibido y estamos seguros de que habrá nuevas oportunidades de colaboración.
Todas estas actividades nos consolidan a nosotros mismos y a ENDIÁLOGO como las organizaciones punteras en CS y PCD en España, además de reforzar nuestras relaciones internacionales.
Retomamos, pues, nuestra actividad cotidiana tras el Congreso con la convocatoria del taller presencial en Barcelona "Covisión, multivisión, supervisión desde las Prácticas Coklaborativas y Dialógicas"; convocatoria que organiza y coordina la ya citada asociación ENDIÁLOGO.
¡Os esperamos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)