![]() |
Diseño del logo: Sara Olivé |
Desde Umansenred Escuela de Psicología impulsamos -junto a otros colegas- la constitución de ENDIÁLOGO, Asociación Española de Prácticas Colaborativas y Dialógicas. Los trámites legales y administrativos ya están formalizados y dentro de muy poco convocaremos la primera Asamblea de socios y publicaremos la página web, en la que estamos trabajando intensamente. Informaremos debidamente, incluyendo las redes sociales -Facebook, Twitter,...-.
ENDIÁLOGO surge como asociación sin ánimo de lucro a
iniciativa de profesores, graduados y estudiantes del Certificado
Internacional en Prácticas Colaborativas y Dialógicas a través de Umansenred.
La idea de asociarnos aparece ante la necesidad de
seguir compartiendo ideas y actividades una vez finalizado el
Certificado. Pero enseguida vemos que también es una oportunidad para
dar a conocer a un público amplio estas prácticas que surgen de la
Psicología; pero que se están extendiendo a otros ámbitos de las
ciencias humanas y sociales: el Trabajo y la Educación Social, la
Asistencia Comunitaria, la Mediación en conflictos, la Investigación,…
Además, nos proponemos que, a través de la Asociación,
se dignifiquen y clarifiquen estas prácticas en nuestro país, evitando el intrusismo y la praxis no acorde con sus principios filosóficos. Y para
ello contamos, además de con los propios asociados, con un Consejo
Asesor Internacional de primer nivel. Todo ello sin ánimo de exclusión; pero sí de profesionalización.
Como podrás ver en los estatutos una vez los hagamos públicos, nuestros objetivos son:
- Desarrollo relacional y filosófico de las Prácticas Colaborativas y Dialógicas (PCD) dentro del marco del Construccionismo Social:
- Desarrollo práctico y teórico de las PCD en todos los contextos, dentro de la legalidad vigente de cada uno.
- Fomento y divulgación del conocimiento de las PCD.
- Promoción y desarrollo de la formación y actualización de los profesionales interesados en las mismas.
- Apoyo y construcción de redes en las actividades (educativas, clínicas, sociales, de investigación u otras) de los profesionales vinculados a estas prácticas.
- Promocionar la colaboración y el vínculo con otras entidades afines.
Durante los meses de septiembre y octubre hemos realizado ya algunas actividades, que se irán intensificando poco a poco. Entre ellas destaca la reunión que, en nombre de la Asociación, mantuvo uno de sus miembros -el psicólogo tinerfeño Juan Báez- con el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Güímar, Tenerife, http://www.guimar.es/index.php?option=content&task=view&id=5036&Itemid=396. O el soporte y la certificación al reciente seminario facilitado por la psicóloga norteamericana Harlene Anderson en la misma isla, http://umansenred.blogspot.com.es/2015/09/acontecimiento-harlene-anderson-en.html.
Muy pronto habrá más noticias... ¡Saludos!!!